Glosario de términos

Para entender mejor el trabajo de René Spitz, es importante conocer los siguientes términos:

 

Privación afectiva 


Falta de contacto emocional, cariño o atención, especialmente durante los primeros años de vida, lo que puede afectar el desarrollo emocional y social.

Anaclitismo

Dependencia emocional intensa del niño hacia la madre o figura de apego, especialmente durante los primeros meses de vida.

Hospitalismo


Síndrome que surge por la falta de contacto afectivo y estimulación social en niños institucionalizados, con síntomas como apatía, retraso en el desarrollo y deterioro físico.

 

Depresión anaclítica

 Estado de tristeza profunda y desinterés en niños que han perdido temporalmente la relación afectiva con la madre o cuidador principal.

Retraso en el desarrollo

Demora o alteración en alcanzar hitos normales de crecimiento físico, emocional o social en la infancia.

Fijación oral

 Concepto psicoanalítico que indica que la satisfacción emocional temprana está vinculada a la alimentación y al contacto oral, afectando la personalidad futura.

 

 

Organizadores de la psique:

Concepto de Spitz para referirse a hitos que estructuran la vida psíquica del infante en los primeros meses de vida: la sonrisa social, la ansiedad ante el extraño y la formación del “No”.

Relación objetal:

Vínculo afectivo que el niño establece con las personas significativas (los “objetos” en psicoanálisis), que sirven como base para sus futuras relaciones interpersonales.

Smile response (sonrisa social):

Primer indicador de desarrollo afectivo, aparece alrededor del tercer mes de vida, cuando el niño responde con una sonrisa a la presencia de su madre o cuidador.

 

¿Quieres saber más?

Para aprender más sobre estos términos y la teoría de Spitz, te recomendamos explorar todos los recursos disponibles sobre el autor.

 

https://psicologiaymente.com/biografias/rene-spitz

 

https://psicoblog.org/spitz/